Mi nombre es Natividad De la Cruz geraldo , la finalidad de mi blogger es plasmar mis conocimientos y que te pueden servir de ayuda para tu desarrollo .

viernes, 23 de abril de 2021

Diario reflexivo #6

 Diario Reflexivo
23 abril 2021 

Qué aprendí ??

Debatimos las ciluetas y experiencias vividas aquí, la cooperativa de la familia y la socialización . La participación de las personas y socialización ayudo para preparacer como docente y adquirir conocimiento del perfil del docente y el egresados del nivel inicial y aún que algunas con sus dificultades pudieron trabaja con el mandato que dejó la maestra  . Y así saber que nos hace falta de ese perfil y conocer cada características del educador del nivel inicial . Está ciluetas nos ayudó a trabajar participativo y adquirir nuevos conocimientos . y hacer un trabajo participativo involucrando a la familia 

 

Hay que  dejar que el niño sea Autónoma y y enseñarlo hacer independiente que se pongan sus  ropa y recojan sus juegos ya que sea Autónomo. Claro los padres y los maestros como guía de los niños . 

Cómo trabajar con el nivel inicial , hay que saber cómo evaluar cada etapas del niño y como desarrollar su aprendizaje y que cada etapa lleva una estrategia de evaluación diferentes , 

Montessori dice no se lleven del método si no de lo que el niño necesitan .


Cómo lo aprendimos?? 

La maestra y mis compañeros entramos en un debate de nuestras espericias creando el perfil de educador y el perfil de egresados del nivel inicial , cada quien hablo de sus esperiencias y la maestra daba opiniones de acuerdo a lo experimenta 

Cómo lo puedo aplicar ??

Con el niño tenemos que hacer actividades que involucren a los padres aparticipar en las clase de los bebe  ejemplo dibuja las manos de papá , y coloreal de tu color favorito . el día de la familia, del perfil del docente reforzar aque habilidades y características que no poseo, del perfil del egresado del nivel inicial debo hacer actividades usando estrategias y métodos y recuerso para que el niño desarrollo cognitivo y su desarrollo integral .

Qué más puedo decir ??

La familia y la comunid siempre serán importantes a la hora del niño trabajar una tarea , si los padres participan el niño estará más motivados y el padre más envilucrado en el proceso de aprendizaje de sus hijos .

Qué más puedo expresar ??




viernes, 16 de abril de 2021

Diario reflexivo #5

 Diario reflexivo #5
16/04/2021


Qué aprendí ??

Hablamos de como configurar el blogger, repasamos las clase que se hicieron hasta ahora cada tema y vivencias de lo aprendido, la profesora nos ayudó en lo que no dominamos el Google drive , cada cosa aprendido allí, fue de ayuda para recordar lo que hemos hecho hasta hora como repasó,

También allí podemos ver podemos ver cómo se le va visualizando  nuestro blog a la profesora y verificar si cada Link estaba correcto aprendí cosas nuevas como por ejemplo cómo seguir a  otros en su blogger y así apoyarlo, y  tener un amigo más , y también aprendí ,  me da mucha risa también saber que hoy aprendí Cómo poner una coma en un documento Word, parece mentira pero yo ponía la coma separada después de la palabra, y  esa no es la manera correcta de hacerlo , realmente y aún que hoy hablamos más de ajustar, no  debatimos muchos temas sobre la clase pero aprendí cosas nuevas siempre se aprende algo porque uno no se la sabe toda . 

me gustó bastante trabajar los perfiles del niño y el docente . 

Cómo lo aprendí ??

En una video Conferencia con las maestras debatimos los diferentes temas acorde a los desafíos que ella dejó para realizar, ay y aclaramos dudas que cada compañero aportó su opinión, la maestra reforzó y aclaró alguna de nuestras opiniones.

Cómo ponerlo en  práctica ?

Voy a trabajar con mi blogger aún yo allá terminado, práctica docente, seguiré plasmando información. De cada cosa que aprenda y que puedan aportal en el desarrollo de los demás , tengo muchas y ideas para continuar con mi blogger .

Qué más puedo decir ?


Desafió 


Desafío 15/16 de abri 2021



A. Investiga 3 precursores de la Educación Infantil y escribe:


Rousseu , Pestalozzi, frobel 


1. Nombre del precursor

Froebel

Pestalozzi



Juan jacobo Rousseu


2. Su planteamiento 

La educación. 

Para Friedrich Froebel la educación comienza en la niñez, y de ahí la importancia del juego ya que gracias a ello el niño es capaz de introducirse en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, por lo que la educación en la etapa de infantil debe darse en un ambiente de amor .

Pestalozzi 

Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para impartirles conocimientos, incluyó la educación manual y la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal.

Juan Jacobo Rousseu 

La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.

Es importante estimular el deseo de aprender.

La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.

Rousseau descubre propiamente la infancia, los derechos del niño. Recomienda la necesidad de comprender al niño.


3. ¿Cuáles de los aportes o planteamientos del precursor se toman en cuenta en la educación actual con relación al desarrollo Infantil, los aspectos metodológicos, con relación al ambiente y a los recursos didácticos?

Bueno en todos los aportes de Juan que él dice que el niño debe estimularse aquí nosotros tratamos de estimular el aprendizaje del niño con algunas actividades para así no podré lograr el objetivo, Que es que el niño aprenda a desarrollar sus habilidades cognitivas, 

Frobel el niño aprende  con el juego y hoy en día una de las utilidades más importante para que el niño aprenda es usando esos juegos ludicos con el niño para  puedan  desarrollar su actividad física afectiva social cognitiva su motricidad fina su motricidad gruesa ampliar su vocabulario son tantas las cosas que el profesor puede hacer con el juego ,  incluso para el desarrollo integral del niño. Y todo eso hoy en día se aplica.

Pestalozzi la individualidad del niño, un día en los centros educativos no esforzamos para que el niño sea autónomo que sea capaz de realizar cosas por sí mismo con la simple ayuda del maestro.


B. Estimadas estudiantes, les hemos agregado un cuestionario el cual les invitamos a trabajar de manera reflexiva.


Responde:


¿Qué es la Planificación?

Herramientas que se utiliza el docente  , para plantear los odjetivos que quiere alcanzar en las actividades que proponer que realiza con el alumno, ubicación es un proceso que realizan los educadores y educadoras para organizar su intervención pedagógica y evaluar procesos y resultados. En la misma se articulan las competencias los contenidos opciones metodológicas estrategia educatividad diseño de ambiente, texto ,recursos, indicadores de logro, y evaluación, a fin de secuenciar las actividades que se van a realizar para lograr el aprendizaje significativo con los con los niños y niñas.

¿Cuáles son los componentes de la planificación?

    1. Contenido 
    2. Actividades 
    3. Recursos 
    4. Aprendizaje 
    5. Tiempo
    6. Objetivo 
    7. Estrategias 
    8. Texto 
    9. Evaluación 
    10. Indicadores de logros 


¿Cómo plantea el currículo las competencias?

Petencias son aquellas habilidades o actitudes que el niño adquiere, capacidad para actuar de manera eficaz y Autónoma en el contexto diverso movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

¿Explica cómo relacionarías las competencias en una planificación?

La podemos relacionar con las enseñanzas que se le an enseñado al niño , sus aprendizaje,  ve como el niño se a desempeñado con la actividad realizada por el alumno. A la hora de planificar las competencias fundamentales expresen la interacción educativa de mayor relevancia y significatividad. 

Competencias fundamentales del currículo dominicano son :

  1. Ciencia ética y ciudadana
  1. Petencia comunicativa
  1. Competencia pensamiento lógico crítico y creativo
  1. Competencia resolución de problemas
  1. Competencia científica
  1. Competencia ambiental y de salud
  1. Competencia de Desarrollo personal y espiritual.

¿Explica con tus propias palabras lo que entiendes por competencias?

Son todas las actividades que el docente quiere que el niño puede  lograr, como: sus aprendizaje, su desarrollo, la comunicación, su higiene, salud, sus actividades, comunicación, y valores ect.

¿Cuál es la diferencia entre las estrategias pedagógicas y las estrategias de planificación?

Sergio pedagógica son todas las acciones realizadas por el docente, son aquellas acciones del maestro con un propósito de facilitar la formación y el aprendizaje, utilizando técnicas didácticas los cuales permitan construir conocimiento de una forma creativa y dinámica.la planificación de estrategia consiste en una actividad que se realiza a corto plazo.La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje basado en un sistema educativo nacional, con el objetivo describir la función de la planificación educativa como herramienta fundamental para construir una educación de calidad.

¿Cuáles estrategias de planificación se proponen en el Currículo del Nivel Inicial?

Pág 50 del currículo del nivel inicial estrategia de planificación de 45 días tres años programa de educación oportunidad y centro de intereses favoreciendo principalmente la exploración directa del objetivo y situaciones, 

Pag51 estrategia de planificación de 3 a 6 años : proyectos de investigación II proyecto de intervención del aula . 

Se puede planificar diversos tipos de proyectos educativos: y los proyectos de intervención que pueden ser generales, proyecto del aula y proyecto de investigación .

Describa las estrategias pedagógicas que presenta el Currículo del Nivel Inicial

Exploración  oportuna  45/días a 2años 

Es una estrategia de aprendizaje para la atención temprana oportuna y adecuada mediante la realización de actividades

Exploración activa (1-3años)

Ofrece oportunidades de los niños y niñas para explorar y aproximarse al ambiente en diferentes espacios que juego .

Grupo grande y grupo pequeño (2-6 años ) 

Los niños y niños interactúan con un compañero y compañera para desarrollar diferentes actividades lectura, escritura, pensamiento lógico, motora fina, socialización las experiencias, producciones y saberes

Juego trabajo (3-6años)

Aquí donde el niño y la niña socialista ni valoran sus producciones y procesos vividos durante el juego y luego ordena en la zona .

Construcción, Aquí podemos visualizar matar y materiales diversos que propicien la comprensión de acciones de capacidad y equilibrio balance volumen y peso tales como: bloque de diferentes formas tamaños volumen y otros elementos de medios tales como carritos,

Juego lógicos Aquí van los materiales que propicien el desarrollo la destreza pensamiento, juego de memoria, carretillas, ect.

Arte aquí es una nosotros con este nuevo intentamos buscar el desarrollo de la sensibilidad estética donde el niño puede pintar , dibujar , colorear , entre otros .

Ciencias : se pretende que el niños y las niñas observen, Explorer manipulen experimenten por medio de materiales como microscopios, lupa pinzas, tubos de ensayo insectos, colecciones de piedra arena, etcétera 

Biblioteca su propósito es que los niños y los niños interactúan con diferente tipo de textos y materiales que le permitan comunicarse tales como libros de cuento textos diversos , enciclopedias, láminas y tarjetas, diversas juegos de letras, audiolibros títeres libretas y lápices para escribi,

Dramatización (3a6)

Es una estrategia que presenta un argumento, tema o histórico histórico mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fín de emocionar, promover,  la compresión, se utiliza para representar hechos.

Inserción en el ambiente 

Nebrina niño y la niña la oportunidades para explorar, percibir y comprender su entorno sociocultural y natural con el fin de que los aprendizajes escolares reciban los aportes de la cultura de la comunidad, contextualizando lo que se enseña y se aprende.



¿Cuáles elementos se deben tomar en cuenta para diseñar una planificación por Proyecto de Aula, Centro de Interés y Unidad de Aprendizaje? ica interés de los niños y niña

  • Los indicadores de logros
  • Los contenidos a tratar
  • Las estrategias que utilizaremos 
  • Y las competencias que es lo que queremos lograr 
  • Cómo lo vamos a evaluar 
  • Cuáles recursos utilizaremos

¿Qué es el Horario de Actividades?

Es el tiempo en el que vamos a realizar cada actividad realizada en el aula 

  • Recibimiento de los niños.
  • Ceremonia de entrada.
  • Iniciación.
  • Juego-trabajo.
  • Merienda.
  • Higiene /descansos
  • Juego al aire libre.
  • Grupo grande y grupo pequeño ,actividades grupales 
  • Evaluación del día
  • Organización y despedida 

¿Cuáles de estos momentos debe planificar la docente y cuáles son de rutina?

Rutinas

  • Recibimiento de los niños.
  • Ceremonia de entrada.
  •  Iniciación.
  •  Juego-trabajo.
  • Merienda.
  • Juego al aire libre
  • Debe planificar 
  • Grupo grande y grupo pequeño  encuentro de los grupos
  • Evaluación del día 

¿Qué cambiarías en el Horario de Actividades?

 ¿Qué es la evaluación, según la expone el Diseño Curricular? 

La evaluación es un proceso cíclico que realiza antes de cada nueva situación de aprendizaje. Se inicia con la identificación de fortalezas y necesidades de los niños y niñas, así como sus conocimientos previos e intereses continúa durante el proceso para identificar formas y estilos de aprendizaje de cada niño y, y así como las estrategias recursos tiempo y espacio que son más adecuada para el grupo y para cada niño y niña. A través de ella se detectan aportamiento progreso o dificultades en el logro de los aprendizajes. Al finalizar se valora los logros alcanzados durante el proceso de enseñanza y aprendizaje .

Es :  procesual  que el niño y la niña no aprenden al mismo tiempo  por esto el niño evalúa de manera continua.

Globalizadora toma en cuenta diferentes dimensiones del niño y de la niña : socioemocional, cognoscitiva,motora,  de expresión y comunicación.

Participativa todos los que intervienen en el proceso de enseñanza y de aprendizaje tienen la oportunidad de valorarlo de manera crítica: madres , padres, educadora,director,compañero y el propio niño.

Continua,  Es la diferencia actividad los educadores y educadoras observan , dan seguimiento de manera permanente al niño y a la niña y registran los logros, dificultades, avancé que van teniendo en su proceso de desarrollo y aprendizaje.

Sistemática ,Al evaluarse se sostiene información que permite conocer y detectar las causas que originan las dificultades y progreso de las niñas y los niños, la cual posibilita establecer la estrategia adecuada para lograr el aprendizaje esperado y programar de manera oportuna determinados aspectos en diferentes situaciones de aprendizaje.

¿Cuáles son los momentos de la evaluación?

Antes  evaluación diagnóstico inicio escolar 

Durante evaluación  conocimientos previos 

Después evaluación sumativa al final 

Menciona las técnicas y los Instrumentos de Evaluación que aparecen en la guía “Orientación sobre la Evaluación en el Nivel Inicial”, del Ministerio de Educación y/o el Currículo.

Observación permite al educador o educadora evaluar el desempeño de los niños y de las niñas en diferentes momentos y contextos tanto en actividad espontánea creada por ellos y ella, así como el proceso de enseñanza y de aprendizaje pautados por el educador y educadora .

Estrevista una técnica de evaluación qué consiste en una conservación entre dos o más personas con un fin determinado.

Revisión de reproducción . El análisis de las producciones que se realizan, tanto dentro  como fuera del espacio educativo, ofrece información valiosa sobre el proceso de desarrollo de las competencias 

Instrumentos 

Registro anecdótico sirve para recopilar acontecimientos hechos sucesos e informaciones relevantes acerca del desarrollo de los niños y de las niñas. Se deben registrar el acontecimiento tal y como ocurre haciendo una descripción con la mayor cantidad de detalles posibles, tratando de no utilizar juicios de valores o calificativos, ni haciendo inferencias apresuradas .

Portafolios . Es una selección lógica y ordenada de los trabajos de los niños y las niñas. Se evidencia su esfuerzos, progreso y logró es una colección sistemática y organizada de evidenciar utilidad por el educador, por el niño o niña para ir evaluando el curso de su propio proceso de aprendizaje. 

Pauta de observación evaluación indicadores representativos registrado una observación de cada estudiante . La información recolectada debe ser cualitativa ya que es aquí donde se diferencia de la lista de cotejos y sirve de complemento .

¿Qué es una Rúbrica? 

Consiste en una escala que describe los criterios para juzgar la calidad de una tarea realizada por el niño por la niña permite inferir sobreviven de dominio de determinados conceptos procedimientos o actitudes.


Las rúbricas sonigas de puntuación usada en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento con el fín de clasificar lo que se espera del trabajo del alumno .

Es una herramienta para ayudar a la evaluación que puede resultar especialmente útil cuando hay que evaluar aspectos complejos, imprecisos o subjetivos. Consiste en preparar una matriz de valoración que recoja los elementos que queremos evaluar y fije, en cada uno de ellos, los criterios que usaremos para darles un valor u otro.

Puede servir para valorar el grado de aprendizaje alcanzado por el alumno en conocimientos y competencias, y también para poder juzgar de un modo más ecuánime el proceso que supone todo aprendizaje, el nivel de logro del mismo y/o la calidad del trabajo llevado a cabo por los alumnos. Elementos básicos de una rúbrica.

Aspectos a evaluar: componentes que incluyen el marco de la evaluación del producto/desempeño del estudiante.

Escala de calificación: categorías que definen la calidad del trabajo del estudiante.

Criterios: breve explicación de la evidencia que permite juzgar el trabajo particular de un estudiante a lo largo de las distintas dimensiones o criterios y asignarlo a un nivel de desempeño

¿Cuáles criterios se deben de tomar en cuenta al evaluar con una rúbrica?

definir claramente la tarea y los objetivos de aprendizaje a los que responde así como el modo de alcanzarlos, lo que promueve que el alumno aprenda mejor;

especificar los criterios de evaluación;

concretar y describir cualitativamente, no sólo cuantitativamente, los distintos niveles de logro que el alumno puede alcanzar (¿cuáles son las evidencias deseadas para constatar el nivel de logro de las competencias/objetivos definidos previamente?);

clarificar y vincular objetivos de aprendizaje y evaluación con las actividades y contenidos del curso;

reducir la subjetividad de la evaluación;

medir el desempeño del alumno mediante criterios cuantitativos, cualitativos y/o mixtos.





Arte visuales y arte aplicada

 Diferencia entre arte plástico y arte visuales  Visuale hace referencia a un conjunto de técnicas y disciplinas artísticas que se van desde...