Diario de reflexivo 📚✏️
Fecha 5/03/2021
Los aprendido de los 4 pilares de la educación .
Aprender conocer que es aquirir los conocimientos para transmitirlo al alumno y enseñar al niño aprender el mundo que le rodea para que desarrollen sus capacidades
prender hacer
Formarte como docentes para trabajar con los niños
Aprender a con vivir juntos
Saber educar y enseñar al niño a socializar que aprenda a con vivir con los demás.
prender hacer
Saber ser un buen ser humano , comprender el mundo que nos rodea , aceptar las opiniones diferentes , saber que nos todos somos iguales
Los 4 pilares nos con lleva a una buena formación como docente , y a saber trabajar con los niños .
Qué aprendí ?
Que los pilares de la educación son 4 herramientas , que sirven de apoyo para el buen desarrollo de la educación , por qué ? Aportanta conocimientos para que el maestro pueda implementar cada estrategias trabajando con los niños . Para que los Pequeños los comprender aprender hacer .
Cómo lo aprendimos ??
Cómo lo puedo aplicar?
Qué más puedo decir ??
Qué más puedo expresar ??
2 naturaleza del niño en el nivel inicial , currículo .
La naturaleza del niño del nivel inicial aquí es donde el niño aprende habilidades de una forma natural como gritar , balbuceo , Sución , rotación todo para su súper vivervivencia .
Ley 66-97
Art. 33.- El Nivel Inicial es el primer nivel educativo y será impartido antes de la .Educación Básica coordinada con la familia y la comunidad. Está dirigido a lapoblación infantil comprendida hasta los seis años. El último año será obligatorio y se inicia a los cinco años de edad.En las instituciones del Estado, éste se ofrecerá gratuitamente.El Estado desplegará esfuerzos que faciliten la generalización de estenivel, para lo cual fomentará de manera especial la participación de todos los sectores de la comunidad y la creación de jardines de infancia en los cuales se desarrollen etapas del Nivel Inicial.Art. 34.- El Nivel Inicial tiene como funciones: a) Contribuir al desarrollo físico,motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social, ético, estético y espiritual de los educandos; b) Promover el desarrollo de las potencialidades y capacidades de loseducandos, mediante la exposición en un ambiente rico en estímulos y laparticipación en diversidad de experiencias formativas; c) Favorecer la integración,del niño con la familia;d) Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con las demás personas; e) Desarrollar la creatividad; f) Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias de la edad de ese nivel; g)Desarrollar el inicio de valores y actitudes como la responsabilidad, lacooperación, la iniciativa y la conservación del medio ambiente; h) Iniciar el desarrollo del sentido crítico; l) Preparar para la Educación Básica; j) Promover una organización comunitaria que estimule el desarrollo de actitudes litorales y esquemas de comportamientos positivos.Art. 35.- El Nivel Básico es la etapa del proceso educativo considerado como elminino de educación a que tiene derecho todo habitante del país. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad. Es obligatorio y el Estado lo ofrecerá de forma gratuita.
Cuando los niños al egresar del Nivel Inicial demuestren que tienencompetencia para comenzar el Nivel Básico, se les permitirá su ingreso al mismo,con un mínimo de cinco años de edad..


No hay comentarios:
Publicar un comentario