Aprendamos juntos
Mi nombre es Natividad De la Cruz geraldo , la finalidad de mi blogger es plasmar mis conocimientos y que te pueden servir de ayuda para tu desarrollo .
jueves, 11 de noviembre de 2021
Arte visuales y arte aplicada
martes, 13 de julio de 2021
martes, 1 de junio de 2021
Escuela espacio y comunidad
Escuela espacios de organización y apoyo a la comunidad
Por muchas razones las escuela es participativa con el propósito de que la familia y la comunidad en conjunto con la familia puedan cumplir su rol , de promover ayudar y valorar la
educación del niño ,y fomentar juntos con el desarrollo comunitario , es que si nos ponemos apensar una dependencia de la otro para su buen desarrollo , las escuela pueden transformación
La comunidad , impartiendo valores promoviendo Que se cumplan los derecho y los deberes de los y las ciudadano , inculcado le a los niño como ser un buen ciudadano y ser solidarios y lleno de empatía .
En este mundo donde todo van muy rápido la escuela tiene que integrar más a la familia para el disfrute , y el cuidado del mismo y mostrarle lo lo fundamental que es la familia para la escuela, integral a los padre a diferentes actividades .
Haciendo fotos familiares en la escuela aprovechemos el día de la familia .
Una tarea que evidencia que los padres trabajaron y cumpmieron un rol .
Video de evidencias de qué tan es fundamental es la comunidad y la familia para la escuela y viceversa , es un conjunto que sólo no se puede lograr si no también incluyendo a la comunidad
a la familia y a los centros educativos , la familia inculcando valores la comunidad apoyando a la escuela y la escuela apoyando a la familia y a la comunidad , se puede lograr un buen desarrollo de la comunidad la preparación de los alumnos , valores inculcados de la familia . Aquí se puede visualizar por qué es tan fundamental que la que la educación sea participativa y éste es puesta
a cambio .
La escuela con la familia y la comunidad para ver mejores resultados , la escuela puede hacer
talleres para que los niños en su tiempo libre puedan ir a trabajar hacer manualidades hacer
artesanía con reciclaje , si pasa cualquier cosa en la comunidad que la escuela está integradapoyando . Niños que hoy en día saben tocar una flauta saben de arte saben cultura
y es Gracias al apoyo que le da a las escuela la comunidad es impartiendo diferentes talleres . Lucrar a la familia aczino actividades donde papá y mamá tengan que participar y hacer hacer y hacer un vínculo social entre ellos .
Servir para la socialización para servir para la confianza va a servir para que el niño se sienta
más seguro y que muestre más interés por la clase .
La relación, es la integración, que consiste en que todos y todas tienen una integración a nivel
tal, que buscan la forma y las estrategias de participación individual o colectiva, en busca de poder ayudar e involucrarse en lo que es, la escuela, la familia y la comunidad.
La escuela implican educación, amor, reflexión, motivación, bondad, posibilidades, dedicación,
proyectos, religión, en general; es la participación de toda la sociedad en conjunto, por el bienen común.
Trata de la relación que hay entre la escuela, la familia, la iglesia y la comunidad. Ellos enseñan
a los niños desde muy pequeño la importancia de cada uno de los puntos antes mencionados,
por lo que pude ver ésta relación que tiene la escuela con la familia le has dado muy buenos
resultados, los niños tienen muy claro la importancia de la familia y los padres cumplen muy
bien su papel como miembro activo de la escuela.
Me gustaron mucho los tipos de actividades que allí se realizan ejemplo, cantos, talleres, obras
de caridad para las personas necesitadas, entre otras actividades muy fundamental. Es una
escuela muy dinámica, muy divertida en la cual los niños siempre están en constante
funcionamiento.
Una frase que me gusto mucho fue ésta que dijo la directora del centro, “la escuela no puede
permanecer ajena a las necesidades de la comunidad.”, ósea que la escuela se interesaba por
los problemas de la comunidad y actuaba para mostrar apoyo y soluciones no se quedaba de
brazos cruzados por así decirlo.
También me gusto y al mismo tiempo me llamo la atención una parte donde un padre de la
escuela tiene una barbería y dijo que quería realizar una actividad de donación de fondo para el
colegio la cual consistía en que el tomara un día de la semana para trabajar o corta el pelo a
todas las personas que asistiesen, y los fondos que se recauden se lo iba a donar al colegio, esta
parte me llamo en gran manera la atención y al mismo tiempo me gusto mucho ya que es la
primera vez que veo actividad así donde los padres apoyan a la escuela económicamente,
ya había visto que los estudiantes realizan quermes, paran el tránsito y venden boletas para
recaudar fondos para actividad propia de ellos, pero de esta índole nunca, estas son acciones
muy positivas tanto de parte de la escuela como también de los padres.
Hay en ese vídeo se puede evidenciar lo fundamental que es que la escuela, la familia y la
comunidad trabajen juntos, ya que los resultados son mejores y los niños tienen un buen
desarrollo tanto cognitivo como psícosocia
Se puede ver como son más activos los niños, el interés por la escuela, por la ciudadanía, la
felicidad, se sienten a gusto tanto los padres como los niños, es por que el resultado de este
vínculo es muy positivo y a la vez muy notorio. Es cuanto. Relación familia, escuela y
comunidad y su afecto en pro- de la educación.
La cercanía que debe de haber entre la escuela, la familia y la comunidad es un deber ni una
obligación. Juntas hacen una el crecimiento de estos tres factores.
La solidaridad, tiene que estar presente entre estos organismos, y enseñarles a los niños que
debemos de convivir en comunicación y armonia con la sociedad en la que vive, por el buen
común y por el bien individual.La familia debe involucrarse en escuela, ya que la familia forma
la comunidad y en la comunidad se ve el avance que pueda alcanzar la escuela.
Los niños serán quienes en el futuro dirigirán comunidad y si, desde pequeño les enseñamos
que deben de estar conectado a ella y que se deben de integrar en la comunidad, ya para
cuando les toque a ellos ser padres de familia y entes de la comunidad seguirán conviviendo en
comunicación y con esa relación estrecha que debe haber entre estos tres grande grupos.
Los niños se envolugran en el sentir de la comunidad y que puedan asociar sus funciones en
relación entre escuel-comunidad. Lo que les enseñamos a los niños hoy será lo que realizarán
en el mañana. Los valores que depositemos o enseñemos en los niños serán sus funciones en el
futuro.
martes, 18 de mayo de 2021
Desafió preguntas
Trabajo en grupo
Anyelina massiel castro peña 100364238
Natividad De La Cruz Geraldo 100386586
Kately Vélez 100282463
Preguntas del video #1
A)¿grado a la cuál corresponde esta clase?
- De 4-5 años .
B)¿cumplimiento del horario de actividades?
Si cumplen su horario de clases ya que cada tiempo que planifican para darle cada cosa al niño requiere de un horario especifico y determinado para dar sus clases ,juegos, recreo o y salida el horario es puntual de cada proceso. También el horario les ayuda a estructurar y organizar su tiempo potenciando asi un buen estudio y aprendizaje escolar .
C)¿describir el rol del docente en cada momento del horario de actividades?
- la maestra es responsable de guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
- la maestra junto a los estudiantes en la ceremonia del himno nacional.
- la maestra en encuentro de grupo con los niños para desarrollar actividades en todo el dia de la clase donde interactuan con los niños saludando, con poesía, canciones.
- la maestra en un cartel ,cuenta con los niños desde 1 al 28 para enseñarles que dia es hoy ej: hoy es jueves 28 y cuentan hasta el 28.
- la maestra en una pizarra creativa pone a los niños a poner los dias de la semana osea pegarlos por orden es una forma de que el niño aprenda .
- juego trabajo la maestra lo lleva a sus diferentes area de juegos para que ellos hagan su creatividad y se desarrollen en sus habilidades.
D)¿describir la organización del espacio (exterior y del aula)?
Esta organizado: las ventanas estan en Buenas condiciones, hay cortinas azules con blancas, hay carteles con diferentes temas, el aula es grande y con sus diferentes areas de trabajo hay areas de pintura, construcción, juegos, dibujos, y mas safacon ,baños,su pizarra, su pequeña biblioteca con sus libros etc .
E) ¿ cómo esta organizado el salón de clases?
El salón de clase esta organizado :la pizarra al frente de los niños.
- carteles con diferentes temas pegado de la pared con números, los dias de la semana, el abecedario, bizcocho el dia de su cumpleaños, el reloj que marca el clima y carpetas de los niños. árbol con diferentes frutas.armario para los libros.,mesa redonda con sus sillas, cada area de juegos.
1- ¿hay letreros?
Si hay varios letreros es parte del aprendizaje de los niños porque a través de los letreros los niños conocen las palabras y tienen más facilidad de aprender,los profesores le dicen que vallan leyendo los letreros de la calle como de la escuela todos los títulos, palabras, textos pequeños para que el niño conozca las letras y las palabras y es una facilidad para ellos y asi aprenden a pronunciar las palabras con acento ,puntos signos va conociendo e indagando.
2-¿Biblioteca del salon de clases?
Si hay biblioteca con todos sus materiales que ellos necesitan sus libros de cuentos, matemáticas, sociales, naturales literatura, libros del medio ambiente, mapas los puntos cardinales, dibujos, figuras geometrícas,es una biblioteca para que el niño le sirva de información y aprenda acerca de temas importantes que la maestra les asigne o leer o indagar con los demás la biblioteca es de mucho aprendizaje para el niño para que se informe y tenga un conocimiento activo de la antigüedad y la actualidad.
3-¿recursos didácticos : tv, radio, carteles,pizarron, libros, laminas, juegos, guias?
Si hay recursos en el aula.
- la televisión :para su recreación de ver unos muñequitos de aprendizaje hay muñequitos quedan
ejan un buen mensaje de reflexion.
- radio:las canciones infantiles son de gran ayuda para su aprendizaje y conocimientos ejemplo : los cinco sentidos, es una canción que ayuda al niño a aprender e cuales son los 5 sentidos de su cuerpo como funcionan.
- carteles: son apoyo material para el desarrollo del niño porque en los carteles ponen temas para que los niños se los aprendan los lean ejemplo : los números del 1 al 10 y los dias de la,semana, los meses del año, temas de aprendizaje.
- pizarrón : la pizarra es un recurso para que el niño observe y copie la clase que se esta dando es un material de apoyo para el niño para que ellos también practiquen.
- libros : son materiales de apoyo para que ellos lean y aprendan a conocer las palabras.
- laminas: es para que el niño observe y vea mas de,su imaginación con su observación.
- juegos : son importantes para su aprendizaje y desarrollo los juegos son para que ellos exploren ,indaguen u jueguen porque los niños son curiosos.
- Guías: son para que el niño aprenda mas con las guías es un material de apoyo para sus tareas y su escritura.
4-¿ laminas ?
Si hay laminas en el area de trabajo y en las paredes los niños hacen dibujos y hacen figuras geometrícas, hacen diferentes tipos de trabajo en láminas de creatividad.
5-¿libros de cuentos?
Si hay libros de cuentos para que los niños Interactúan, lean y comenten y se les hace preguntas acerca de lo leido y observan todo lo que leen y las imágenes dependiendo el cuento.
6-¿iluminación del espacio?
Cada cosa tiene su espacio un area de trabajo, las mesas un poco distanciadas con sus sillas, area de juegos, area de biblioteca , area de arte ,area de laboratorio y area de recreo etc.
7-¿Acustica?
Si hay sonidos cuando cantan ,hablan entre si, las bullas de los otros salones, también hay sonidos leves y calido ,ambiente de paz ,tranquilidad, el radio ,sonido de una música fina sonido acorde a la clase ,los cantos de la maestra y los mismos niños.
8-¿ventilación?
Hay ventanas de lado y lado ,aire libre ,las puertas abiertas porque el aula debe de estar en un ambiente natural con ventanas abiertas para que entre aire fresco un ambiente cálido y bueno, un aroma agradable y el safacon en su lugar para que lleven la basura alla y mas higiene y ventilación natural hay olores que interrumpen la clase por eso hay que observar bien el ambiente para que el niño este comodo en ese ambiente, los baños limpio y con una ventana y su puerta porque con el aire el olor se ba o se espanté
9-¿rampa de acceso?
Es para que los niños tengan mas seguridad al no salir del centro y mas en el recreo es una seguridad para cuidar al niño de todo peligro o escape
10-¿ mobiliarios?
Si hay mesas con sus 4 sillas para que los niños se sienten y apoyen y estudien mas cómodo en la silla y la profesora en su silla y escritorio para su recreación y apoyo y dos sillas adicional para los visitantes al aula ya sea otro profesor, técnico de la,secretaria que observando como se da la clase o un miembro de la familia del niño o la niña.
11-¿las butacas, sillas,mesas,colocadas en círculos o rectangular en filas?
Cada mesa con 4 sillas , con un poco de distanciamiento para que los niños esten cómodos y tengan espacios al pararse y no estén muy pegados para que se desembuelvan mas bien están organizados y con un espacio agradable
12-¿hay un espacio para realizar grupos grandes al inicio en la socializacion al final del tema (cierre) organizan grupos mediano (5-10) grupos pequeños de (3-5años)?
Si hacen un círculo de diferentes grupos grande y pegueño para iniciar una actividad, socializar el tema con cada grupo y al final del tema se les hacen preguntas por grupo y hacen una dinámica entre todos.
13-¿ tiene organizado de forma escrita el trabajo diario que va a realizar A)SI A)no?
Si por que hacer una planificación organizada de todo lo que se hara ese dia y los otros dias hay que plasmar todo lo que se hará cada dia con organización y puntualidad, las estrategias de como enseñarles a los niños de como aprender algo nuevo y lograr un objetivo con ellos y de que ellos aprendan y formarlos de manera progresiva para su desarrollo y su beneficio propio .
14)¿Qué tipo de estrategia utiliza para la planificación a) centro de interés, b) unidad de aprendizaje, c) proyecto de aula?
- En el centro de interés : la estrategia de exploración activa, el niño explora y se activa y se va desarrollando incerparandose con los demás en grupo es mas activo y mas curiosidad ya que ellos son curiosos.
- unidad de aula: estrategia de socialización centrada en actividades grupales porque en esta estrategia hacen ejercicios, al socializar un tema y aprender a indagar entre ellos y interactuando entre ellos y en las actividades juegan entre ellos compartiendo y socializando.
- proyecto de aula : estrategia expositiva de conocimiento elaborados es una estrategia donde los niños aprenden a presentar el tema que les interesa y comparten saberes de aprendizaje entre ellos y para otros .
F) describir las acciones y comportamiento que evidencien que los niños aprendan?
- cuando al niño le hablan de un tema y después la maestra hace preguntas, el niño contesta es una manera de que el niño capta lo que leyo su conocimiento va fluyendo.
- también cuando hacen auto realimentacion el niño responde lo que entendio ejemplo de un cuento .
- cuando cuentan los números ejemplo : del 1 al 10 después que la lo enseño.
- también a traves de nuestras de nuestras observaciónes que le aremos a los niños ,como actuan ante, como responden y como reflexionan y como indagan entre si y atraves de las preguntas que le preguntamos nos damos cuenta de como el niño reflexiona acerca de lo que le hablamos.
Preguntas del Video#2
4- 6 años de edad.
B- cumplimiento del horario de actividad?
No porque primero comienza los niños con su actividad de poner las cosas cómo van ósea su mochilas, zapatos, abrigos. Luego juegan.
C- Escribe el rol de la docente en cada actividad al momento de horario de actividad?
No la vi muy dinámica, porque cada niño trabaja sólo sólo Leda la bienvenida y al final un encuentro de grupo con los más pequeños.,
D- Describa cómo estás organizando el salón de clase?
Estás organizando, tiene sus ventanas de cristales así el niño puede ver sus compañeros, tiene un aire que respiras frescura, están bien pintada y cada Aria de trabajo estás en su lugar.
E- cómo están organizando el salón de clase ?
Si estás organizando tiene la pizarra en la entrada del salón, tienen diferentes cartel en cada Aria, cómo el de cumpleaños, el tiempo, 5 mesa redonda con 4 silla cada mesa con sus sillas, tiene su Aria de juego.
Preguntas:
1- hay letreros? Si porque son parte de aprendizaje y desarrollo de los niños. Viendo los letreros pueden observar aprenden a indentificar las imágenes a leer y van conociendo las palabras.
3- hay biblioteca en el salón de clase?
No vi biblioteca, pero sería buena que pongan un ya que es muy fundamental para el aprendizaje de los niños y niñas ya que los libros son necesarios para su aprendizaje.
3- Recursos TV, Radio 📻 carteles, pizzara, libro, lámina, juego, Guía.
-Radio: no tienen pero siempre es buenísimos para que lo niño escuché cancelación.
- lámina: sí ellos se motivan más viendo sus actividades realizadas.
- carteles: son buenos para el desarrollo porque son una herramienta para leer diferentes temas.
_ libros: si ya que es recursos Para que aprendan a leer.
_ juegos;: si através del juego los niños y niñas aprendan a interactuar, y a desarrollar su destreza física.
_ pizzaron: si ya que es una herramienta para que el niño pueda copiar lo que su maestra le enseña.
_ Quia: si para ir anotando todas las actividades.
4- lámina: si hay en el Aria de trabajo donde los niños ven su actividad. Importancia porque le dan un impacto visual al niño y lo motivan a su aprendizaje sea que son una excelente herramienta a utilizar en el salón.,
5- libros de cuentos: si ya que sin bueno y muy útil, para imaginar y interactúa y hacen preguntas , Cuántos podemos desarrollar en el niño diferentes habilidades como la imaginación trabajar sus emociones que aprendan algo nuevo, pueden aprender a leer aprender palabras nuevas ampliar su vocabulario sea que los libros en el nivel inicial siempre van a ser de suma importancia.
6- iluminación de espacio : no mucha iluminación , cosa que no es correcta porque la iluminación es una mucha importante en un salón de clases ya queda motivacionales niños ,
7 -sonido: si Aquí estaba como medio limitado la maestra hablaban poco bajo,
8 vestilacion: si hay ventana de cristales las puestas abiertas, así los niños y niñas est, si hay una correcta ventilación las ventilaciones de los centros educativos siempre van a ser de suma importancia, buena ventilación podemos eliminar mucha contaminación
9-Rampa de acceso: no ví pero deberían Pará la seguridad de cada unos de niños y niñas, trampas de son son son importantes porque con ella tiene acceso los niños discapacitados O dificultad física especiales .
10 mobiliaria: su mesas con sus sillas, para dónde los niños estén cómodos para hacer sus tareas, y comer, la silla de la maestras dónde le dan la bienvenida a los niños, y los estantes.
11- las butacas, sillas mesas colocado en círculo rectangular en fila?
Las sillas y mesas sin en maderas son cuadradas, no están círculos cada mesa por su lados. Las sillas son muy práctica para los niños están cómodo.
12- hay espacio para realizar grupo grande, y pequeño, al inició y la socialización al final del tema cierre) organización grupo mediano 5-10 años grupo pequeño de 3-4 años.?
No hay espacio ya que el salón estás muy pequeño, lo correcto es que haya suficiente espacio para trabajar con los niños que se puedan movilizar correctamente y que podamos trabajar con grupo grande grupo pequeño. En este caso el espacio que vemos no es el suficiente para trabajar con los niños .
También no realizan los grupos grandes, sólo grupo pequeño y ea al final.
13- tiene de forma escrita el trabajo de diario que va a realizar si o no?
No tienes ningún diario de trabajo en lo que pude observar en el vídeo, lo correcto es tener una planificación diaria el maestro no puede ir a aventura Miami a improvisar en la clase.
14- que tipos de extragias usa para la planificación centro de interés ) unidad de aprendizaje)
proyecto de aula ya el proyecto de aula es una de las actividades con la que se debe de trabajar con el niño de ese nivel, entre otros.
A observa el vídeo vi que por unidad de trabajo, ya que el niño desde que llegan hacen su actividad.
F- Describa las acciones y comportamiento qué evidencia que los niños aprenden?
Su comportamiento: Si los niño aprendieron hacer su actividad a la hora de llegada ponen su cosas en cada lugar ,la mochila, los zapatos, y arreglan las mesas, pero no veo que que la maestra ponga el niño a trabajar grupo grande grupo pequeño no veo que los niños socialicen entre si no veo que se interactúa para nosotras esta no es la mejor forma de impartir la clase.
Preguntas Video #3
A-¿ Grado al cual corresponde esta clase ?
4 a 5 años
B-¿Cumplimiento de horario de las actividades
No porque al inicio de la tarea no se visualizar te el himno nacional, podemos observar que si quiere alguna oración, tiempo guardiana que se encargará de eso se hacen a uno de los mismos niños video no pudimos ir a realizar algunas actividades y la tienen por escrita pegada en la pared y que Dani me ayude a cumplir el hotel horario de las actividades son responsables del cumplimiento de horarios actividades aquí lo podemos hacer si hay un dándose las manos no hay una ceremonia de entrada como el himno nacional o subir la bandera al inicio de encuentro de los grupos canciones asistenciales poesía rima convenciones integradora contenido de manizales acción y la realización ni despedida.
C-describe el rol del docente en cada momento de horario de actividad
Estrella de las actividades que el niño está haciendo en cada área de juego la maestra lo agrupan y lo pone a trabajar luego .
D-escribe la organización del espacio exterior y del aula
Organizado con diferentes actividades hay lugar donde está la biblioteca odio lugar donde está el área de construcción en un lugar está el área de dramatización un área de ósea que está organizado por áreas , mejor dicho por rincones
E-cómo está organizado el salón de clase:
Salón de clases organizado prácticamente todos los materiales está pegado de la pared y en el centro hay un espacio donde los niños pueden movilizarse toda la pared está ocupada con unos materiales y los utensilios de los niños y mobiliaria.
1- hay letreros
Sí ahí letreros con normas que dan impacto visual Y qué y que enseñan el niño cómo comportarse en la clase que debes respetar a sus compañeros Y sí ahí pero de los cuales están a una altura donde el niño pueda visualizar .
2- biblioteca del salón
Si, es de suma importancia porque podemos organizar los libros y cuentos de los niños, favoreciendo el proceso de alfabetización, parte de que el niño también puede tener acceso a esos libros sin ningún problema .
3-recursos didácticos: TV, horario, carteles, pizarrón, libros, láminas, juegos, guía,?
Cómo televisión carteles libros láminas juegos deja que llegue dónde estás ya porque estos facilitan el aprendizaje del niño y se pueden utilizar teniendo objetivo específico. Eventos se utilizan dentro y fuera del el cual el niño puede adquirir actitudes y habilidades y destrezas. Si tiene recursos didácticos
4 láminas
Hay varias láminas Qué son bien importantes porque con ella podemos hacer diferentes trabajos que niño pueda visualizar la higiene podemos usar conocen su cuerpo enseñando al niño enseñando a niños modales como Buenos días buenas tardes Hola cómo están podemos dar la bienvenida cuidar el medio ambiente las vocales decir alguna fecha especial enseñar los números los colores la hora, en cuenta qué clase queremos mostrar Y qué tiempo ella va a llevar allí oba oba permanecer allí, como apoyo visual podemos motivar el aprendizaje del niño y niñas, esas láminas son coloridas atrayente y que llame la atención visual.
5-libros de cuentos
Si, hay libros de cuentos, en el en el aula del nivel inicial porque eso ayuda a estimular la imaginación del niño y ampliar su vocabulario, siempre será de suma importancia tener libros de cuentos en la biblioteca .
6-iluminación o del espacio
Espacio para nosotras ya tiene suficiente luz, es lo correcto para que el maestro pueda trabajar de una manera adecuada, aunque la luz natural es más importante pero no podemos contar con él a toda hora es por eso que debemos hacer uso de la luz artificial con la luz natural, también es necesario tomar en cuenta el uso de persianas y cortinas que contraten la redacción solar directamente, una buena iluminación es tildar seguridad, resaltan los elementos que componen un ambiente en la escuela la iluminación juega un papel esencial en el proceso de aprendizaje de los alumnos, el aula es el lugar de trabajo concentración allí los niños pueden jugar , según lo que investigamos una luz no adecuada puede quitarle el niño el interés en las labores de su clase disminuyendo su rendimiento .
7-Acústica si por qué aquí no hay ruidos exterior , Implicaciones evitar ruidos a lo interno de la escuela que interrumpan las actividades diversas que se desarrollan en el salón de clases. Además, si se detectan algunas zonas de ruido externo, es necesario reconocer su procedencia y considerar junto a la comunidad educativa diferentes alternativas para evitar que los mismos interfieran con los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en los salones de clases.
8- ventilación
Ventanales bien grande que es algo muy adecuado para la cantidad de los niños que hay, relación siempre va a ser importante para la entrega del aire y para una adecuada ventilación , deben tener una ventilación de aire natural cruzada . No observar ventiladores , ni abanicos , Altura que permitan tener contacto con el exterior.
9- rampa de acceso , no visible
La rampa cumplen un rol muy importantes porque como vamos a trabajar con diferentes niños que pueden tener diferentes capacidades ya sea sensoriales dificultades para caminar del uso de estas para desplazarse , estas rampas de acceso son importantes porque también el niño puede tener alguna accidente dificultad que no le permita caminar Y utilizando sillas de rueda para poder tener acceso al salón
1o - mobiliarios
Nosotras el que tiene el salón es el correcto , porque veo que están a la altura de los niños que los niños pueden tocar, no pueden acceder a ellos y lo pueden utilizar para su aprendizaje. Están situado en lugares donde los niños pueden realizar sus procesos de aprendizaje . Implican las sillas la biblioteca las mesas todo aquellos inmobiliarios que el niño debe utilizar tienen que estar a su alcance si no son de peligro.
11- sillas y mesas colocados en Círculos o en filas ?
Bueno según lo que pude hacer ver con las sillas y las mesas están colocadas en el área de juego donde se necesiten sillas para trabajar allí están colocadas.
12- hay espacios ?
Cómo podemos visualizar el espacio que es suficiente porque el inmobiliario está colocado de una manera que en el centro se pueda trabajar con los niños
13-tiene de forma escrita el trabajo diario a realizar ?
La maestra tiene pegado en la pared y al alcance de los niños el trabajo diario que se va a realizar incluso aquí los niños juegan un papel muy importante porque tienen diferentes niños para ayudar a cumplir esas estas actividades ,
14- Tipo de estrategias utiliza la maestra para la planificación de la clase ?
Utilizan proyecto de aula ,
Dentro del aula y facilita el docente
Permitiendo el docente implementar pensamientos e ideas, permitiendo explorar nuevas formas.que sirven como apoyo
F- Describa las acciones y comportamiento qué evidencia que los niños aprenden?
Realmente nos gustós bastante ver la metodología que usan la maestra para implementar su planificación diaria involucro niños en cada proceso hay que ayuden cada niño complicado esto significado que los niños están aprendiendo a ser autónomo a tener responsabilidad, trabajar en grupo social , idealmente esto es en lo que nosotros como docente queremos lograr que el niño tenga autonomía que con ayuda de nosotras niños del nivel inicial puedan mostrar esto que se vio en el video número ,
viernes, 7 de mayo de 2021
Diario reflexivo #7
Viernes 10/2021
Las competencias del currículo de la República Dominicana.
Responder a lo que se espera que se haga de forma Autónoma.Que es lo que se quiere adquirir del niño que es lo que queremos formar, que queremos lograr y que el niño lo pueda dominar .
Competencia Ética y Ciudadana.
Competencia Comunicativa.
Competencia Pensamiento Lógico, Creativo, y Crítico.
Competencia de Resolución de Problemas.
Competencia Científica y tecnológica.
Competencia Ambiental y de la Salud.
María Montessori
Contrutivismo
El papel del profesor
En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede el protagonismo al estudiante quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación.
En los niveles preescolares se les da a conocer a los niños diferentes conocimientos a partir de la experiencia, como pueden ser tareas de construir figuras o estructuras con bloques, o la construcción
Autónoma mía del niños
Todo niño hay que dejarlo ser y que luche por su autonomía, que se vistan a su edad si quieren ponerse sus zapatos que lo hagan , aunque luego le demos una ayudadita para que todo quede bien, de forma integrada con ayuda del docente y los padres . Estimular al niño a su desarrollo en un ambiente seguro ,
La maestras debe trabajar duro antes y después , ante lo que trabajarámos y que durante se desarrollen bien y después ver si todo función como lo planteado , los logros .
viernes, 23 de abril de 2021
Diario reflexivo #6
Diario Reflexivo
23 abril 2021
Qué aprendí ??
Debatimos las ciluetas y experiencias vividas aquí, la cooperativa de la familia y la socialización . La participación de las personas y socialización ayudo para preparacer como docente y adquirir conocimiento del perfil del docente y el egresados del nivel inicial y aún que algunas con sus dificultades pudieron trabaja con el mandato que dejó la maestra . Y así saber que nos hace falta de ese perfil y conocer cada características del educador del nivel inicial . Está ciluetas nos ayudó a trabajar participativo y adquirir nuevos conocimientos . y hacer un trabajo participativo involucrando a la familia
Hay que dejar que el niño sea Autónoma y y enseñarlo hacer independiente que se pongan sus ropa y recojan sus juegos ya que sea Autónomo. Claro los padres y los maestros como guía de los niños .
Cómo trabajar con el nivel inicial , hay que saber cómo evaluar cada etapas del niño y como desarrollar su aprendizaje y que cada etapa lleva una estrategia de evaluación diferentes ,
Montessori dice no se lleven del método si no de lo que el niño necesitan .
Cómo lo aprendimos??
La maestra y mis compañeros entramos en un debate de nuestras espericias creando el perfil de educador y el perfil de egresados del nivel inicial , cada quien hablo de sus esperiencias y la maestra daba opiniones de acuerdo a lo experimenta
Cómo lo puedo aplicar ??
Con el niño tenemos que hacer actividades que involucren a los padres aparticipar en las clase de los bebe ejemplo dibuja las manos de papá , y coloreal de tu color favorito . el día de la familia, del perfil del docente reforzar aque habilidades y características que no poseo, del perfil del egresado del nivel inicial debo hacer actividades usando estrategias y métodos y recuerso para que el niño desarrollo cognitivo y su desarrollo integral .
Qué más puedo decir ??
Qué más puedo expresar ??
viernes, 16 de abril de 2021
Diario reflexivo #5
Diario reflexivo #5
16/04/2021
Hablamos de como configurar el blogger, repasamos las clase que se hicieron hasta ahora cada tema y vivencias de lo aprendido, la profesora nos ayudó en lo que no dominamos el Google drive , cada cosa aprendido allí, fue de ayuda para recordar lo que hemos hecho hasta hora como repasó,
También allí podemos ver podemos ver cómo se le va visualizando nuestro blog a la profesora y verificar si cada Link estaba correcto aprendí cosas nuevas como por ejemplo cómo seguir a otros en su blogger y así apoyarlo, y tener un amigo más , y también aprendí , me da mucha risa también saber que hoy aprendí Cómo poner una coma en un documento Word, parece mentira pero yo ponía la coma separada después de la palabra, y esa no es la manera correcta de hacerlo , realmente y aún que hoy hablamos más de ajustar, no debatimos muchos temas sobre la clase pero aprendí cosas nuevas siempre se aprende algo porque uno no se la sabe toda .
me gustó bastante trabajar los perfiles del niño y el docente .
Cómo lo aprendí ??
En una video Conferencia con las maestras debatimos los diferentes temas acorde a los desafíos que ella dejó para realizar, ay y aclaramos dudas que cada compañero aportó su opinión, la maestra reforzó y aclaró alguna de nuestras opiniones.
Cómo ponerlo en práctica ?
Voy a trabajar con mi blogger aún yo allá terminado, práctica docente, seguiré plasmando información. De cada cosa que aprenda y que puedan aportal en el desarrollo de los demás , tengo muchas y ideas para continuar con mi blogger .
Qué más puedo decir ?
Desafió
Desafío 15/16 de abri 2021
A. Investiga 3 precursores de la Educación Infantil y escribe:
1. Nombre del precursor
Froebel
Pestalozzi
Juan jacobo Rousseu
2. Su planteamiento
La educación.
Para Friedrich Froebel la educación comienza en la niñez, y de ahí la importancia del juego ya que gracias a ello el niño es capaz de introducirse en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, por lo que la educación en la etapa de infantil debe darse en un ambiente de amor .
Pestalozzi
Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para impartirles conocimientos, incluyó la educación manual y la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal.
Juan Jacobo Rousseu
La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.
Es importante estimular el deseo de aprender.
La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
Rousseau descubre propiamente la infancia, los derechos del niño. Recomienda la necesidad de comprender al niño.
3. ¿Cuáles de los aportes o planteamientos del precursor se toman en cuenta en la educación actual con relación al desarrollo Infantil, los aspectos metodológicos, con relación al ambiente y a los recursos didácticos?
Bueno en todos los aportes de Juan que él dice que el niño debe estimularse aquí nosotros tratamos de estimular el aprendizaje del niño con algunas actividades para así no podré lograr el objetivo, Que es que el niño aprenda a desarrollar sus habilidades cognitivas,
Frobel el niño aprende con el juego y hoy en día una de las utilidades más importante para que el niño aprenda es usando esos juegos ludicos con el niño para puedan desarrollar su actividad física afectiva social cognitiva su motricidad fina su motricidad gruesa ampliar su vocabulario son tantas las cosas que el profesor puede hacer con el juego , incluso para el desarrollo integral del niño. Y todo eso hoy en día se aplica.
Pestalozzi la individualidad del niño, un día en los centros educativos no esforzamos para que el niño sea autónomo que sea capaz de realizar cosas por sí mismo con la simple ayuda del maestro.
B. Estimadas estudiantes, les hemos agregado un cuestionario el cual les invitamos a trabajar de manera reflexiva.
Responde:
¿Qué es la Planificación?
Herramientas que se utiliza el docente , para plantear los odjetivos que quiere alcanzar en las actividades que proponer que realiza con el alumno, ubicación es un proceso que realizan los educadores y educadoras para organizar su intervención pedagógica y evaluar procesos y resultados. En la misma se articulan las competencias los contenidos opciones metodológicas estrategia educatividad diseño de ambiente, texto ,recursos, indicadores de logro, y evaluación, a fin de secuenciar las actividades que se van a realizar para lograr el aprendizaje significativo con los con los niños y niñas.
¿Cuáles son los componentes de la planificación?
- Contenido
- Actividades
- Recursos
- Aprendizaje
- Tiempo
- Objetivo
- Estrategias
- Texto
- Evaluación
- Indicadores de logros
¿Cómo plantea el currículo las competencias?
Petencias son aquellas habilidades o actitudes que el niño adquiere, capacidad para actuar de manera eficaz y Autónoma en el contexto diverso movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
¿Explica cómo relacionarías las competencias en una planificación?
La podemos relacionar con las enseñanzas que se le an enseñado al niño , sus aprendizaje, ve como el niño se a desempeñado con la actividad realizada por el alumno. A la hora de planificar las competencias fundamentales expresen la interacción educativa de mayor relevancia y significatividad.
Competencias fundamentales del currículo dominicano son :
- Ciencia ética y ciudadana
- Petencia comunicativa
- Competencia pensamiento lógico crítico y creativo
- Competencia resolución de problemas
- Competencia científica
- Competencia ambiental y de salud
- Competencia de Desarrollo personal y espiritual.
¿Explica con tus propias palabras lo que entiendes por competencias?
Son todas las actividades que el docente quiere que el niño puede lograr, como: sus aprendizaje, su desarrollo, la comunicación, su higiene, salud, sus actividades, comunicación, y valores ect.
¿Cuál es la diferencia entre las estrategias pedagógicas y las estrategias de planificación?
Sergio pedagógica son todas las acciones realizadas por el docente, son aquellas acciones del maestro con un propósito de facilitar la formación y el aprendizaje, utilizando técnicas didácticas los cuales permitan construir conocimiento de una forma creativa y dinámica.la planificación de estrategia consiste en una actividad que se realiza a corto plazo.La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje basado en un sistema educativo nacional, con el objetivo describir la función de la planificación educativa como herramienta fundamental para construir una educación de calidad.
¿Cuáles estrategias de planificación se proponen en el Currículo del Nivel Inicial?
Pág 50 del currículo del nivel inicial estrategia de planificación de 45 días tres años programa de educación oportunidad y centro de intereses favoreciendo principalmente la exploración directa del objetivo y situaciones,
Pag51 estrategia de planificación de 3 a 6 años : proyectos de investigación II proyecto de intervención del aula .
Se puede planificar diversos tipos de proyectos educativos: y los proyectos de intervención que pueden ser generales, proyecto del aula y proyecto de investigación .
Describa las estrategias pedagógicas que presenta el Currículo del Nivel Inicial
Exploración oportuna 45/días a 2años
Exploración activa (1-3años)
Ofrece oportunidades de los niños y niñas para explorar y aproximarse al ambiente en diferentes espacios que juego .
Grupo grande y grupo pequeño (2-6 años )
Los niños y niños interactúan con un compañero y compañera para desarrollar diferentes actividades lectura, escritura, pensamiento lógico, motora fina, socialización las experiencias, producciones y saberes
Juego trabajo (3-6años)
Aquí donde el niño y la niña socialista ni valoran sus producciones y procesos vividos durante el juego y luego ordena en la zona .
Construcción, Aquí podemos visualizar matar y materiales diversos que propicien la comprensión de acciones de capacidad y equilibrio balance volumen y peso tales como: bloque de diferentes formas tamaños volumen y otros elementos de medios tales como carritos,
Juego lógicos Aquí van los materiales que propicien el desarrollo la destreza pensamiento, juego de memoria, carretillas, ect.
Arte aquí es una nosotros con este nuevo intentamos buscar el desarrollo de la sensibilidad estética donde el niño puede pintar , dibujar , colorear , entre otros .
Ciencias : se pretende que el niños y las niñas observen, Explorer manipulen experimenten por medio de materiales como microscopios, lupa pinzas, tubos de ensayo insectos, colecciones de piedra arena, etcétera
Biblioteca su propósito es que los niños y los niños interactúan con diferente tipo de textos y materiales que le permitan comunicarse tales como libros de cuento textos diversos , enciclopedias, láminas y tarjetas, diversas juegos de letras, audiolibros títeres libretas y lápices para escribi,
Dramatización (3a6)
Es una estrategia que presenta un argumento, tema o histórico histórico mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fín de emocionar, promover, la compresión, se utiliza para representar hechos.
Inserción en el ambiente
Nebrina niño y la niña la oportunidades para explorar, percibir y comprender su entorno sociocultural y natural con el fin de que los aprendizajes escolares reciban los aportes de la cultura de la comunidad, contextualizando lo que se enseña y se aprende.
¿Cuáles elementos se deben tomar en cuenta para diseñar una planificación por Proyecto de Aula, Centro de Interés y Unidad de Aprendizaje? ica interés de los niños y niña
- Los indicadores de logros
- Los contenidos a tratar
- Las estrategias que utilizaremos
- Y las competencias que es lo que queremos lograr
- Cómo lo vamos a evaluar
- Cuáles recursos utilizaremos
¿Qué es el Horario de Actividades?
Es el tiempo en el que vamos a realizar cada actividad realizada en el aula
- Recibimiento de los niños.
- Ceremonia de entrada.
- Iniciación.
- Juego-trabajo.
- Merienda.
- Higiene /descansos
- Juego al aire libre.
- Grupo grande y grupo pequeño ,actividades grupales
- Evaluación del día
- Organización y despedida
¿Cuáles de estos momentos debe planificar la docente y cuáles son de rutina?
Rutinas
- Recibimiento de los niños.
- Ceremonia de entrada.
- Iniciación.
- Juego-trabajo.
- Merienda.
- Juego al aire libre
- Debe planificar
- Grupo grande y grupo pequeño encuentro de los grupos
- Evaluación del día
¿Qué cambiarías en el Horario de Actividades?
¿Qué es la evaluación, según la expone el Diseño Curricular?
La evaluación es un proceso cíclico que realiza antes de cada nueva situación de aprendizaje. Se inicia con la identificación de fortalezas y necesidades de los niños y niñas, así como sus conocimientos previos e intereses continúa durante el proceso para identificar formas y estilos de aprendizaje de cada niño y, y así como las estrategias recursos tiempo y espacio que son más adecuada para el grupo y para cada niño y niña. A través de ella se detectan aportamiento progreso o dificultades en el logro de los aprendizajes. Al finalizar se valora los logros alcanzados durante el proceso de enseñanza y aprendizaje .
Es : procesual que el niño y la niña no aprenden al mismo tiempo por esto el niño evalúa de manera continua.
Globalizadora toma en cuenta diferentes dimensiones del niño y de la niña : socioemocional, cognoscitiva,motora, de expresión y comunicación.
Participativa todos los que intervienen en el proceso de enseñanza y de aprendizaje tienen la oportunidad de valorarlo de manera crítica: madres , padres, educadora,director,compañero y el propio niño.
Continua, Es la diferencia actividad los educadores y educadoras observan , dan seguimiento de manera permanente al niño y a la niña y registran los logros, dificultades, avancé que van teniendo en su proceso de desarrollo y aprendizaje.
Sistemática ,Al evaluarse se sostiene información que permite conocer y detectar las causas que originan las dificultades y progreso de las niñas y los niños, la cual posibilita establecer la estrategia adecuada para lograr el aprendizaje esperado y programar de manera oportuna determinados aspectos en diferentes situaciones de aprendizaje.
¿Cuáles son los momentos de la evaluación?
Antes evaluación diagnóstico inicio escolar
Durante evaluación conocimientos previos
Después evaluación sumativa al final
Menciona las técnicas y los Instrumentos de Evaluación que aparecen en la guía “Orientación sobre la Evaluación en el Nivel Inicial”, del Ministerio de Educación y/o el Currículo.
Observación permite al educador o educadora evaluar el desempeño de los niños y de las niñas en diferentes momentos y contextos tanto en actividad espontánea creada por ellos y ella, así como el proceso de enseñanza y de aprendizaje pautados por el educador y educadora .
Estrevista una técnica de evaluación qué consiste en una conservación entre dos o más personas con un fin determinado.
Revisión de reproducción . El análisis de las producciones que se realizan, tanto dentro como fuera del espacio educativo, ofrece información valiosa sobre el proceso de desarrollo de las competencias
Instrumentos
Registro anecdótico sirve para recopilar acontecimientos hechos sucesos e informaciones relevantes acerca del desarrollo de los niños y de las niñas. Se deben registrar el acontecimiento tal y como ocurre haciendo una descripción con la mayor cantidad de detalles posibles, tratando de no utilizar juicios de valores o calificativos, ni haciendo inferencias apresuradas .
Portafolios . Es una selección lógica y ordenada de los trabajos de los niños y las niñas. Se evidencia su esfuerzos, progreso y logró es una colección sistemática y organizada de evidenciar utilidad por el educador, por el niño o niña para ir evaluando el curso de su propio proceso de aprendizaje.
Pauta de observación evaluación indicadores representativos registrado una observación de cada estudiante . La información recolectada debe ser cualitativa ya que es aquí donde se diferencia de la lista de cotejos y sirve de complemento .
¿Qué es una Rúbrica?
Consiste en una escala que describe los criterios para juzgar la calidad de una tarea realizada por el niño por la niña permite inferir sobreviven de dominio de determinados conceptos procedimientos o actitudes.
Las rúbricas sonigas de puntuación usada en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento con el fín de clasificar lo que se espera del trabajo del alumno .
Es una herramienta para ayudar a la evaluación que puede resultar especialmente útil cuando hay que evaluar aspectos complejos, imprecisos o subjetivos. Consiste en preparar una matriz de valoración que recoja los elementos que queremos evaluar y fije, en cada uno de ellos, los criterios que usaremos para darles un valor u otro.
Puede servir para valorar el grado de aprendizaje alcanzado por el alumno en conocimientos y competencias, y también para poder juzgar de un modo más ecuánime el proceso que supone todo aprendizaje, el nivel de logro del mismo y/o la calidad del trabajo llevado a cabo por los alumnos. Elementos básicos de una rúbrica.
Aspectos a evaluar: componentes que incluyen el marco de la evaluación del producto/desempeño del estudiante.
Escala de calificación: categorías que definen la calidad del trabajo del estudiante.
Criterios: breve explicación de la evidencia que permite juzgar el trabajo particular de un estudiante a lo largo de las distintas dimensiones o criterios y asignarlo a un nivel de desempeño
¿Cuáles criterios se deben de tomar en cuenta al evaluar con una rúbrica?
definir claramente la tarea y los objetivos de aprendizaje a los que responde así como el modo de alcanzarlos, lo que promueve que el alumno aprenda mejor;
especificar los criterios de evaluación;
concretar y describir cualitativamente, no sólo cuantitativamente, los distintos niveles de logro que el alumno puede alcanzar (¿cuáles son las evidencias deseadas para constatar el nivel de logro de las competencias/objetivos definidos previamente?);
clarificar y vincular objetivos de aprendizaje y evaluación con las actividades y contenidos del curso;
reducir la subjetividad de la evaluación;
medir el desempeño del alumno mediante criterios cuantitativos, cualitativos y/o mixtos.
Arte visuales y arte aplicada
Diferencia entre arte plástico y arte visuales Visuale hace referencia a un conjunto de técnicas y disciplinas artísticas que se van desde...
-
Diario de reflexivo 📚✏️ Fecha 5/03/2021 Los aprendido de los 4 pilares de la educación . Aprender conocer que es aquirir los conocimient...










