Mi nombre es Natividad De la Cruz geraldo , la finalidad de mi blogger es plasmar mis conocimientos y que te pueden servir de ayuda para tu desarrollo .

viernes, 26 de marzo de 2021

Diario reflexivo 4

 Fecha 26/03 /2021

Diario reflexivo 




Qué aprendí ??

 el niño aprende experimentando y por Ender hay que dejarlo ser , si trabajamos con las plantas , la mejor forma de experimentar y activar sus sentido , es llevando al niño al exterior para que pueda ver las plantas y tener contacto con ella si es posible , y así adquirir experiencias formativas , hay que prepara el entorno el niño es como una esponja todo lo absorbe .

Según Piaget el niño tiene asimilación comparación, comodación  y el niño puede lograrlo con las experiencias del mundo que le rodea.

Tenemos que ser diversa a la hora de impartir las clases , no dar siempre lo mismo , hay que estar siempre investigando 
Cómo lo aprendí ??

Con pensamientos críticos , analizando cada una de la tarea planteada , aclarando dudas , opiniones de los compañero , definiciónes de la profesora , en didáctica general junto con la maestra y mis compañeros de clase hicimos un debate expresando cada idea el pensamiento crítico y lógico de cada uno, así saber qué tan importante es el ambiente para el desarrollo del niño que creo que una de las partes fundamentales para lograr un desarrollo adecuado.


Cómo puedo ponerlo en práctica ??

Cuando esté en el salón de clase el niño hay que dejarlo que pregunte , que elijas sus colores , que diga que le gusta dejando que el niño sea el sin limitar al niño , el niño hay que dejarlo ser autónomo claro con reglas leyes y supervisión de un adulto pero para el niño poder desarrollar ciertas habilidades simplemente tenemos que estimularlo pero hay que dejarlo ser que ellos mismos rompan paradigmas sean curiosos vean lo que le gusta que no se expresen sus emociones sentimientos que siempre va a ser bueno para que yo desarrollen su personalidad.

 Qué más puedo decir ??

me gustaría que en mi salón de clase allá un día que se llame (hoy es día de experimental) ese día haremos una actividad o tarea que el niño le guste hacer a un que sea  media hora , y así poder ver en qué son bueno que le gusta como se desarron cada niño interactuar de una manera diferente , no dar más de lo mismo así poder orientar a los padres en que sus hijos tiene potencial , también allí preguntare que no le gusta de la clase y porqué ?? 



Perfil del egresado del nivel inicial 



viernes, 19 de marzo de 2021

Diario reflexivo 3

 Fecha 19/03/2021

Qué aprendí ?

Que en las escuela no lecturas y matemáticas nada más , también hay que inculca valores , cultura , religión .Toda piernas nesecita de espíritual en señar religión para que tengan creencias .El ambiente es fundamental estimulación al niño con los recursos del aula para despertar los sentidos . Experiencias formativas con diversidad y ser constantes con las variación de las actividades para motivar su aprendizaje y ayudar en su desarrollo . La familia hay que integral la a la escuela para que interactúe con el niños , pegar foto en el cuaderno de la familia , estoy ayudará en su formación integral y que el niño entiendo lo importante que es la familia . La socialización con los padres y el mundo que le rodea para que el niño desarrolle una buena comunicación , enseñándolo  conducta y comunicación hay que enseñarle el afecto y amor para que no hagan rabieta el amor de los padres y es fundamental para la conducta .


El niño aprende desde la barriga le transmites emociones cuando lo carga el niño puede persivir el afecto hacía él . De 0 a 3 años  el niño aprende quien es su padre y en pieza a conocer más claro el mundo que le rodea . El niño tiene un apego seguro en el currículo de inicial de la República Dominicana dice que la característica del niño 0 a 6 años es está estapa tienen apegó seguro establecer una relación con otros , pero este apego varía puede ser seguro y inseguro dependiendo de la forma en que se maneje el proceso de separación de la figura de apegó .
Los juegos lúdico son herramientas que da el currículo para trabajar con el niño es una de las principales . Tenemos que dejar que el niño tome la iniciativa de las cosas dejarlo hacer , que se esprese , ejemplo que decida los colores que quiere trabajar

Cómo lo aprendí  ?
Debatimos los temas con mis compañeros y la maestra aclarando puntos claves y  buscando otras fuentes como el currículo del nivel inicial , y buscadores de internet , adquiriendo conocimientos de cada clase planteada , una videoconferencia todos los viernes nos reunimos para debatir los diferentes temas relacionados con la clase.

Cómo puedo ponerlo en práctica ? 
Bueno aquí podemos poner en práctica estos conocimientos saliendo bien claro para qué se utiliza El currículo y que la hora de planificar tenemos que utilizarlo para no ir a a lo improvisado, que la planificación debemos saberlo los Cómo el padre nuestro de cada día pues Qué es fundamental, la hora de planificar tenemos que saberlo El currículo y de allí para saber cuáles son las competencias que necesitamos trabajar en este día siempre tener el cubrir con la mano y una buena planificación a la hora de dar la clase .

Qué más puedo decir 
 


Desafíos número #3

Cuestionario 
Conceptualización de la didáctica de la educación infantil 

Algunos expertos dicen que la didáctica se extiende por aquella disciplina de carácter científico pedagógica que se enfoca lisa en cada una de las etapas del aprendizaje entre otras palabras es la rama de la pedagogía que permite abordar analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica . Esta disciplina que sienta los principios de la educación y sirve al docente a la hora de seleccionar y desarrollar contenidos persigue el propósito de ordenar y respaldar tantos los modelos de enseñanza como el plan de aprendizaje . Le llama acto didáctico a la circunstancia de la enseñanza para la para la cual se necesita ciertos elementos : el docente ( quien enseña ) , el discente (quien aprende ) y él y el contexto de aprendizaje .
En cuanto la calificación de la didáctica , puede ser entendida de diversas formas : exclusivamente como una técnica , una ciencia aplicada , como una teoría o bien como una ciencia básica de las instrucción . Lo modelo didáctico por su parte pueden estar caracterizado en un perfil teórico .

Importancia de la didáctica de la educación infantil .
Es una didáctica específica en tanto reúne teorizaciones acerca de qué Y cómo enseñar a los niños y niñas menores de 6 años . La formas de enseñar a de responder a las responsabilidades de aprendizaje que tienen los niños pequeños .
Importante la educación infantil porque permite llevar a cabo la calidad de la tarea del docente , selecciona y utiliza los materiales que facilitan el desarrollo de los de las competencias indicadores , evita la rutina posibilita la reflexión sobre los diferentes estrategias .
Identificar y concretar los elementos de la Programación.

Seleccionar y aplicar Estrategias de transmisión Información, relacionándolas con los Contenidos a transmitir. Seleccionar y aplicar Técnicas e Instrumentos de Evaluación. Realización de proyectos y programas de intervención. Aprender a programar según el contexto, las necesidades y los recursos.Reconocer los Diferentes Recursos y Estrategias de Aprendizaje.      
Funciones de la didáctica de la educación infantil 
Ya que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos llegan de una forma más eficaz a los educados 

La didáctica es el estudio del conjunto de recurso técnicos que tiene por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno , con objetivos de llevarle alcanzar un estudio de madurez que le permite encarar la realidad de manera consciente , eficiente ,  y responsable para actuar en ella como ciudadano participante irresponsable .

 se ocupa de orientar la acción educadora sistemática y sentido más amplio como la dirección total de aprendizaje es decir que abarca el estudio de la metodología de la enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y la armónica armónica de los educadores 

Relación de la didáctica de la educación infantil y didáctica general 
Nos permiten a los docente transmitirá la educando los conocimientos empleados esta disciplina para llevar a la comitiva las prácticas y nuevos métodos de enseñanza


viernes, 12 de marzo de 2021

Diario reflexivo 2

Fecha 12/03/2021
Diario reflexivo 
Que aprendí ??📚📚
Qué es  la taxonomía de bloom ?  Es un marco de referencia que utilizan los educadores para organizar de una forma clara y concisa , los objetivos , me gusta !! Por que aprendí hoy  algo nuevo que (taxonomía de bloom ) que  nos sirver para planificar y tener todo más organizado . Es una de las herramientas para que  el docente tenga el control de su planificación .
 
Que la curiosidad es lo más importante en el niño , por qué de ahí viene los inventos y el desarrollo de habilidades hay que dejar al niño ser , elegir por si mismo , ser autónoma , no bloquearlo a la hora de su aprendizaje a clara sus ideas .

Cómo lo aprendí ?
Se debatimos los los temas la maestra y mis compañeros inicial, e en una video conferencia clase virtuales de la uads dónde duramos tres horas debatiendo diferentes temas para luego dejar una reflexión .

Cómo puedo ponerlo en práctica??
Utilizando la taxonomía de bloom , para realizar mis actividades como docente , qué nos ayuda a planificar y ya que cuando planificamos no vamos  improvisando la hora de recurrir a la clase y así tener todo más ordenado y ya con una experiencia previa de lo que vamos a hacer .

Qué puedo decir ??
 siempre hay que vivir investigando porque saber nunca esta demás, como educador es siempre tenemos que vivir reforzando nuestro conocimiento y estar preparado para trasmitirle a los niños ese conocimiento que ellos necesitan para su desarrollo cognitivo. Vivir investigando y estar preparado porque vendrán siempre nuevas generaciones a las cuales tenemos que adaptarnos a esos cambios.

Qué más puedo decir ??

La Didáctica de la Educación Infantil es una didáctica específica en tanto reúne teorizaciones acerca de qué y cómo enseñar a los sujetos niños y niñas menores de 6 años. Las formas de enseñar han de responder a las posibilidades de aprendizaje que tienen los niños pequeños.
 Que 





Desafió 
1.
Cuáles de estas funciones estas aptas para evidenciar?

Tengo paciencia para liríal con los niños 
  • Puedo extimular su aprendizaje
  • Soy creativa 
  • Lo puedo vestir 
  • Soy afectuosa
  • Se transmitir calma a los demás niños 
  • Dar comer a bebe y niños pequeños .


2. ¿Cuáles de estas funciones necesitas mejorar en ti?


B. Responde e investiga.


¿Qué entiendes por Educación Infantil? 
Es la primera base de su educación que ayuda al niño con su desarrollo cognitivo , físico ,motor  y el de sus habilidades , que es continuó y permanente , construyendo vinculo sociales y ayudándolo con su desarrollo integral del niño desde 0 meses hasta los 6 años  (Kindergarde)
¿Cuáles son las características de la Educación Infantil?

 ¿Cuáles son las características de los niños en edad de 0 a 6 años, que reciben educación Infantil?
ámbito de desarrollo el físico y el motor el intelectual y el socio-emocional ,  el desarrollo en cada esfera está en estrecha relación con el de la otra , los logros es una provocación de los de los otros logros. 
 En los niños y las niñas de nivel inicial ,  seda proceso de intenso desarrollo y aprendizaje que se ven favorecidos e impulsados desde la libertad de movimiento , la promoción de su de su autonomía .
 
De 0 a 3 años
 Las mayorías de los desarrollan  movimiento muscular más grande habilidades motoras gruesas  desarrollo sensorial y motor , corren , trepan saltan en lugar a otro , pedalear un triciclo patean una pelota , agachan fácilmente .
0a6 años 

¿Cuáles características rotra ere un centro de Educación Infantil?

Estar limpio , Infraestructurasadecuada Toma corrientes a la altura adecuada . Espacios para los ninos poder movilizar , 

El espacio , equipos y los materiales deben garantizar la seguridad del niños y de las niñas . 

 Esto es necesario que todo recurso , su superficie y material se mantenga limpio y en buenas condiciones para ser utilizado por los niños y las niñas de forma continua , sin poner en riesgo su integridad física y su salud .

Iluminación debe ser adecuada y preferiblemente natural. 

La ventilación debe permitir libre entrada y salida de aire .

Las instalaciones sanitarias deben ser adecuadas y favorecer la salud y higiene .

Agua potable 
¿Cuáles características debe reunir una docente de Educación Infantil?
Imagen limpia ni cordial y es agradable realiza clases originales ,  es creativa es abierta cambio está dispuesta a descubrir y potenciar los talentos de sus alumnos . Es consciente que su conducta tanto a nivel personal como profesional será ejemplo para sus estudiantes
¿Escriba los elementos Didácticos de la Educación Infantil y define cada uno de ellos?
Materiales que ayudan facilitar el proceso enseñanza y aprendizaje  son eficaz para impartir una clase , herramientas que se utiliza de manera amena y divertida .

La revista Publicación periódica en forma de cuaderno con artículos de información general o de una materia determinada, con una cubierta flexible y ligera y a menudo ilustrada.

Pictogramas  es un tipo de gráfico cuya información se grafica a través de dibujos , expresa algún mensaje que se desea transmitir , por eso es un recurso muy utilizado por los maestros para dar la información a los niños sobre algún concepto, objetivo alguna información concreta .

Imágenes  es una figura retórica que consiste en identificar o evocar un término real con otro figurado: Ese hombre parece un roble
Periódico o diario es un documento que presenta en orden cronológico temático de un cierto número de información
Laminas medio de enseñanza consiste en una fotografía dibuja montado sobre un soporte de cartulina o cartón qué sirve de apoyo visual al desarrollo de contenido de la enseñanza.
Cartel material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imagen y texto breve de Gran impacto , algunos estudiosos de lo describen como un grito en la pared ,, que capta la atención de los niños .
Juegos didáctico es una técnica de señas o a través de diversión cuyo fin es que los niños aprendan algo específico de forma lúdica . Estos tipos de juegos didácticos fomentar la capacidad mental y la práctica de conocimiento informativo .
¿Explica las razones que justifican una educación Infantil de calidad? 
Todo niño nesecita una educación de calidad , para que el niño pueda desarrolla sus conocimento ,
¿Cuáles son las funciones de la Educación Infantil, explica las siguientes: Función Social, Función asistencial, Función Pedagógica, Función Preventiva, función psicológica?

Crear un buen ambiente garantizar la seguridad de los pequeños una educaci de calidad crear rutina las primeras habilidades  oportunidades de adquirir y consolidar  y consolidar el sentido del yo o autoestima de integrarse como miembro activo de la comunidad escolar y de mantener relación social en diferentes niveles de convivencia.
Función asistencial se en carga de la  de la protección y el cuidado de los niños .

Función pedagógica  es una disciplina científica cuyo objetivo de estudio es la educación de los niños . La pedagogía infantil no tiene que ver con la escolaridad del niño sino con la quisición de nuevas habilidades mediante su desarrollo .
Función preventiva  fiesta en dos sentidos: evitando que se genere tempranamente dificultad de este desarrollo y aprendizaje en los alumnos , sobre todo aquellos con la  sobre todo en aquellos con determinadas condiciones de riesgo de carácter personal , familiar o social  . 
Función psicologíca su objetivo es optimizar su desarrollo y aprendizaje centrándose en la inteligencia la creatividad la motivación y los y las habilidades sociales y comunicativas tratando de prevenir posibles dificultades de adaptación y discapacidades funcionales psiquiátricas y sociales

¿Explica las dimensiones del desarrollo del Niño, resaltando las siguientes: Dimensión Intelectual, Dimensión Comunicativa, Dimensión Socioemocional, Dimensión Psicomotriz?

Dimensión intelectual construcción de sus conocimientos se pueden adquirir a través de actividades que realiza con objeto el mundo que le rodea afecta los afectos lo social lo que construye con el medio la naturaleza .

Dimensión comunicativa en el niño está dirigida expresar conocimiento e ideas sobre las cosas , acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir un mundo posible establecer relaciones para satisfacer las necesidades formar vínculo afectivo expresar emociones y sentimientos

Dimensión socioemocional ésta se refiere al desarrollo de conocimientos comportamientos y actitudes necesarias para tener interacciones social agradable y afectiva . Es la capacidad de crear y sostener relaciones positivas y el aspecto emocional , 
También dentro del desarrollo emocional se puede distinguir habilidades que reflejan la capacidad de estar atento a los Estados emocionales propio y ajeno Y a las habilidad para expresarlo de forma asertiva y coherente en determinado contexto .

Dimensión psicomotriz esta dimensión aborda los temas de los movimientos del niño cuando empieza a gatear cuando recoge algún jeto cuáles cosas puedes hacer por sí solo aquí su motricidad gruesa y fina .
, Hace referencia a la actividad física y motriz se refiere el movimiento corporal. Este constituye un aspecto evolutivo del ser humano . Es la progresiva adquisición de habilidades conocimientos y experiencia en el niño
 

Perfil del educador 

  1. Calca  la silueta  de mi cuerpo papel u otro material  que tengas .




El educador o educadora, muestra una comprensión comprometida del rol que le corresponde de enseñar y muestra interés en renovar permanentemente los conocimientos adquiridos, con apertura y compromiso con el cambio con la mejora de práctica. Esta dimensión implica la autovaloración realista del significado que su trabajo tiene para los niños y niñas, la familia y la sociedad.

Esta dimensión orienta sobre la identidad de sí mismo, la autoestima, la valoración y conocimiento de su ser, así como su propia necesidades de formación. Como parte de ese desarrollo personal se espera contar con un educador y una educadora, que promueva una soledad conciencia social, ambiental y ecológica; evidenciando habilidades de la vida cotidiana para construir, aplicar difundir y poner en práctica conocimientos comportamiento y naturaleza, así como el desarrollo de adecuadas interacciones con el medio natural y social.

También a integrar a su práctica la efectiva de su comunicación verbal y escrita como habilidades independiza hablé para la interacción con los y las demás en sentido amplio, así como el uso de diversos recursos innovadores que optimicen su labor y que le permita ampliar su archivo cultural y apropiarse de él.

El educador y la educadora promueve la alegría y el buen humor en el espacio de enseñanza. Demuestra gozó cuando realiza su trabajo, provocando la risa en los niños y en las niñas consciente de que está permite que sus estudiantes puedan convivir con alegría y enfrentar con actitud positiva las adversidades del mundo que le rodea .

En un educador o educadora con interés de su desarrollo integral, tiene una autoimagen positiva, que proyecta de igual manera hacia los y las demás con q con cuidados cuidar su imagen corporal sabiendo que es fundamental su auto cuidado para educar a otros y otras.

Una educadora educadora espera la lo mejor de sí, de la misma manera que espera lo mejor de los niños y las niñas reafirmando su potencial. Tiene conciencia de su misión en la sociedad, saber que su labor es necesaria y trascendente. Es un cereal y enfrentar con éxito las adversidades, los sentimientos de ansiedad e incertidumbre.













Se despide Natividad De La Cruz Geraldo .

viernes, 5 de marzo de 2021

Mi diario de clase 1

Diario de reflexivo 📚✏️

Fecha 5/03/2021

Los aprendido de los 4 pilares de la educación .

Aprender conocer que es aquirir los conocimientos para transmitirlo al alumno y enseñar al niño aprender el mundo que le  rodea  para que desarrollen sus capacidades 

prender hacer 

Formarte como docentes para trabajar con los niños 

Aprender a con vivir juntos 

Saber educar y enseñar al niño a socializar que aprenda a con vivir con los demás.

prender hacer 

Saber ser un buen ser humano , comprender el mundo que nos rodea , aceptar las opiniones diferentes , saber que nos todos somos iguales 

Los 4 pilares nos con lleva a una buena formación como docente , y a saber trabajar con los niños .

Qué aprendí ?

Que los pilares de la educación son 4 herramientas , que sirven de apoyo  para el buen desarrollo de la educación , por qué ?  Aportanta conocimientos para que el maestro pueda implementar cada estrategias trabajando con los niños . Para  que los Pequeños los comprender aprender hacer .

Cómo lo aprendimos  ??

En conjunto con la maestra , y los alumnos debatimos el temas de los pilares , para que servían cada uno y como aplicarlo , cada quien dió su idea de la que le parecían cada pilar 


Cómo lo puedo aplicar?

Lo podemos aplicar en el aula ejerciendo , poniendo en práctica cada conocimientos , utilizando harramientas que nos sirvan como recurso para facilitar el aprendizaje de dicho alumno .

Qué más puedo decir ?? 

Que cada día aprendemos algo nuevo , que nunca podemos parar de investigar y aprender , para ayudar a los demás , ya que un docente es como un cable USB y siempre está transmitiendo inf .

Qué más puedo expresar ??

Que es fundamental para poner en práctica lo aprendido , tenemos que rog, avaladas por la unesco .



Fecha 12/03/2021

2 naturaleza del niño en el nivel inicial , currículo .




Introdución 

El currículo de nivel inicial del año 2021 ,  tiene  como objetivo abarca las nesecidades y atención de niño en su primera infancia , llamando en el los primeros dias de vida del bebe , preparando y organizando cada proceso para darle una mejor formación integral , utilizando , método y estrategias adecuada para el desarrollo del niño del nivel inicial .



Desarrollo

La naturaleza del niño del nivel inicial  aquí es donde el niño aprende habilidades de una forma natural como gritar , balbuceo , Sución , rotación todo para su súper vivervivencia .


En el currículo esta dividido en dos fase una es desdes los 45 día de vida hasta los 11 meses y desde los 3 meses de vida hasta los 6 años ,con el odjetivo 
De ver sus procesos biológico , cognitivos y socioemocionales 

Según la ciencia los primeros tres años  de vida de niño son fundamental , por que es donde el niño desarrollo habilidades y tiene o adquiere una mayor capacidad intelectual de cada niño .

El nivel inicial esta prepara o confirmado para ser un conductor de la educación integral del niño , para construir valores y actitudes , para con dicho proceso el niño adquiera , una buena memoria , imaginación , sabes expresar , una comunicación adecuada , para que sean creativos , curiosos por naturaleza , y que puedad que pueda captar lo lo del  rodea del mundo le rodea , utilizando el juego como principal estrategia del nivel inicial
Canción en la primera infancia se concibe desde un enfoque de integralidad y de los derechos, incluyendo una serie de componentes tales como identidad ciudadana, salud protección, recreación, y educación. Asimismo incluye la necesaria participación de la familia y de la comunidad como actores y escenarios naturales del desarrollo de los niños y niñas en esta etapa.

El nivel inicial se sustenta en fundamentos que guían la educación integral en la la primera infancia, proporcionando aprendizaje significativo en todos los niños y niñas, cuáles posibilitan la construcción de conceptos, procedimientos o modos de hacer, valores y actitudes mediante la participación en una experiencia rica en estímulos y procesos que intervienen en el conocimiento como son la percepción la memoria, la imaginación, la expresión, la comunicación la creatividad la curiosidad latitud es científica entre otros. Esto se logra mediante una labor educativa que promueve la interacción de la niña y del niño con el mundo físico natural, en el contexto sociocultural, así como con su padres y personas adultas, priorizando el juego como estrategia por excelencia en este nivel.

Esto implica que las experiencias educativas estén orientadas bajo el principio de la atención a la diversidad desde un enfoque de inclusión; a su vez la plena participación y aprendizaje de todos los niños y niñas, sea cual sea su condición social, cultural e individual.

Ley 66-97

Art. 33.- El Nivel Inicial es el primer nivel educativo y será impartido antes de la .Educación Básica coordinada con la familia y la comunidad. Está dirigido a lapoblación infantil comprendida hasta los seis años. El último año será obligatorio y se inicia a los cinco años de edad.En las instituciones del Estado, éste se ofrecerá gratuitamente.
 El Estado desplegará esfuerzos que faciliten la generalización de este
nivel, para lo cual fomentará de manera especial la participación de todos los sectores de la comunidad y la creación de jardines de infancia en los cuales se desarrollen etapas del Nivel Inicial.

Art. 34.- El Nivel Inicial tiene como funciones: a) Contribuir al desarrollo físico,motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social, ético, estético y espiritual de los educandos; b) Promover el desarrollo de las potencialidades y capacidades de los
educandos, mediante la exposición en un ambiente rico en estímulos y la
participación en diversidad de experiencias formativas; c) Favorecer la integración,del niño con la familia; 
d) Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con las demás personas; e) Desarrollar la creatividad; f) Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias de la edad de ese nivel; g)Desarrollar el inicio de valores y actitudes como la responsabilidad, la
cooperación, la iniciativa y la conservación del medio ambiente; h) Iniciar el desarrollo del sentido crítico; l) Preparar para la Educación Básica; j) Promover una organización comunitaria que estimule el desarrollo de actitudes litorales y esquemas de comportamientos positivos.

Art. 35.- El Nivel Básico es la etapa del proceso educativo considerado como el
minino de educación a que tiene derecho todo habitante del país. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad. Es obligatorio y el Estado lo ofrecerá de forma gratuita.

 

 Cuando los niños al egresar del Nivel Inicial demuestren que tienen
competencia para comenzar el Nivel Básico, se les permitirá su ingreso al mismo,con un mínimo de cinco años de edad.

 .

Arte visuales y arte aplicada

 Diferencia entre arte plástico y arte visuales  Visuale hace referencia a un conjunto de técnicas y disciplinas artísticas que se van desde...